Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Síndrome Guillain Barré: Conoce las cifras de casos por región

Especialistas señalan que el síndrome de Guillain Barré es una afección inmunológica.
Especialistas señalan que el síndrome de Guillain Barré es una afección inmunológica. | Fuente: Foto: Andina

Según el Ministerio de Salud, a nivel nacional se registra 548 casos del síndrome Guillain Barré en lo que va del año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta este 13 de junio se han registrado a nivel nacional 548 casos del síndrome Guillain Barré. El año pasado hubo un total de 341 casos en todo el territorio.

Los síntomas de esta enfermedad son: debilidad o falta de fuerza, hormigueo en manos y pies y dolor muscular generalizados. La directora general del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Pilar Mazzetti, dijo días atrás que el síndrome no es contagioso y que el virus solo se desarrolla cuando el sistema inmunológico de la persona está bajo.

En tanto, Gladys Ramírez, del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, indicó que es "una afección habitual en la población y se presentan entre 10 y 20 casos por cada millón de habitantes en un año, lo que significaría que para el Perú podrían presentarse de 300 a 600 casos por año".

La especialista instó a la ciudadanía a adoptar medidas de higiene preventiva como lavarse bien las manos con agua y jabón antes y después de comer. A continuación presentamos las cifras por regiones del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA