Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

"Todo el sur del Perú se ha visto afectado por el sacudimiento de suelo", señaló presidente del IGP

Hernando Tavera estuvo esta mañana en La Rotativa del Aire.
Hernando Tavera estuvo esta mañana en La Rotativa del Aire. | Fuente: RPP

En La Rotativa del Aire, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, señaló que, debido a la profundidad del foco del sismo (240 kilómetros), el radio de percepción en la superficie “se incrementa considerablemente”. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, aseguró que todo el sur del país se ha visto afectado por el sacudimiento de suelo producto del fuerte sismo de magnitud 6.9 -con epicentro en Puno- registrado esta mañana.

En La Rotativa del Aire, el funcionario señaló que, debido a la profundidad del foco del sismo (240 kilómetros), el radio de percepción en la superficie “se incrementa considerablemente”.

“El sacudimiento del suelo obviamente es menor a si el sismo hubiera ocurrido a profundidades más superficiales. Otra característica es que el radio de percepción de este sacudimiento se incrementa considerablemente”, comentó.

“Toda la región sur del Perú se ha visto afectada por el sacudimiento del suelo, producto de este sismo”, añadió.

¿Daños materiales?

Hernando Tavera refirió que, debido a la profundidad del hipocentro, el nivel de intensidad ha sido relativamente bajo en la superficie y, por ende, no deberían haberse registrado mayores daños materiales.

“Hasta el momento, por el nivel de intensidad que se ha percibido, no debería de generar ningún tipo de daño, mas sí susto de toda la población”, manifestó.

“Y la información que tenemos hasta este momento confirma lo que le estoy comentando: no tenemos información de daños”, sentenció.

El sismo de magnitud 6.9 -sentido a las 7:02 a.m.- tuvo su epicentro a 20 kilómetros al noreste de Ayaviri, en la provincia puneña de Melgar, a una profundidad de 240 kilómetros.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 03:48


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA