Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Sisol: La arritmia es la secuela más peligrosa que puede dejar la COVID-19

Especialista de Sisol Salud detalló que las arritmias, que hacen que el corazón palpite más rápido de lo normal, pueden ser regulares o irregulares.
Especialista de Sisol Salud detalló que las arritmias, que hacen que el corazón palpite más rápido de lo normal, pueden ser regulares o irregulares. | Fuente: Sisol Salud

Especialista de Sisol Salud dijo que la COVID-19 puede despertar o empeorar las arritmias cardiacas en una persona que contrae la enfermedad o provocar que un paciente hipertenso acentúe su problema.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La COVID-19 no solo afecta gravemente los pulmones, sino también el corazón, ocasionando problemas como la arritmia, miocarditis, falla cardiaca y otras complicaciones cardiovasculares, advirtieron especialistas de Sisol Salud, de la Municipalidad de Lima.

El cardiólogo Bristan Maraza señaló que estos males se pueden presentar incluso en personas que nunca tuvieron estos problemas de salud.

"La COVID-19 puede despertar o empeorar las arritmias cardiacas en una persona. Un paciente hipertenso puede hacer que el virus eleve este problema. Tal vez nunca haya tenido esta enfermedad o ha estado oculta y el coronavirus se ha encargado de evidenciarla", explicó.

El especialista de Sisol Salud detalló que las arritmias, que hacen que el corazón palpite más rápido de lo normal, pueden ser regulares o irregulares.

“El paciente se puede sentir agitado, le falta el aire y el bombeo de la sangre falla. Se tiene que estar alerta a este tipo de situaciones; por ello es importante que las personas con problemas cardiacos reciban atención temprana y mejoren su estilo de vida para lograr su recuperación”, advirtió.

Bristan Maraza explicó que los pacientes que hacen actividad física y llevan una alimentación balanceada, baja en grasa y sales, evolucionan de mejor manera, pues un peso adecuado ayuda a que el corazón funcione correctamente.

Señaló, finalmente, que una persona con sobrepeso tiene seis veces más posibilidades de presentar problemas cardiovasculares, son más propensas a contraer el coronavirus y, de llegar a contagiarse, las consecuencias pueden ser fatales.

LAS CIFRAS DEL CORONAVIRUS

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que a la fecha a nivel nacional se registra 32 324 fallecidos y 808 714 contagios con COVID-19.

En su último reporte, la cartera indicó que actualmente hay 8 054 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales 1 354 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, 670 989 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

El Ministerio de Salud indicó, además, que se han procesado hasta el momento muestras para 3 865 360 personas para detectar la COVID-19, obteniéndose 3 056 646 resultados negativos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA