Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sobre informe PISA: educadores piden capacitación y atención a docentes

Entre las propuestas de los profesores está mejorar la capacidad técnica de los profesores, mejor formación inicial, especializaciones y un reconocimiento a su labor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Representantes de diversos sectores de la educación del Perú coincidieron que para sacar adelante la educación en el Perú se necesita atender un Proyecto Nacional de Desarrollo que incluya como punto básico la educación.

Para Hamer Villena, secretario general del Sutep, el Perú no tiene un Proyecto Nacional de Desarrollo y por eso todavía no se ha definido el modelo de desarrollo educativo del país

"A los grandes grupos de poder les interesa mantener este tipo de educación caduco que no genera investigación, ciencia y tecnología”, dijo en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias.

En ese sentido, dijo que se necesitan técnicos de mando medio y universitarios de investigación. “Para el SUTEP es hora que se empiece a planificar qué es lo que se quiere hacer con la educación peruana”.

María Pía Chirinos, vicerrectora  de Investigación de Universidad de Piura pidió que el pesimismo no nos domine. "El informe PISA nos  debe llevar a soluciones. En ese sentido, el gobierno ha hecho bien en potenciar las carreras tecnológicas, la Beca 18, por ejemplo, que ayuda a los jóvenes en estudios para carreras técnicas; pero falta una intensidad semejante en la educación primaria", expresó.

Para el profesor Ricardo Cuenca, investigador del IEP, índico que lo que hay que atender del informe PISA son tres cosas.

Uno: la atención a las zonas rurales. "No podemos continuar con las desigualdades en esas zonas. En los últimos diez años las brechas de desigualdad no se han cerrado", contó.

El segundo tema es cómo regulamos la calidad de la oferta privada. "Según el informe, las brechas entre lo público y lo privado se van acortando".

El tercero es el tema institucional. "Los proyectos educativos regionales ya cumplieron su ciclo en la planificación, pero se necesita arreglos institucionales para que siga funcionan ando".

Finalmente, Cuenca resaltó que el tema de los docentes es fundamental, mejorando la capacidad técnica de los profesores, con una  mejor formación inicial, especializaciones y un reconocimiento de su labor.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA