Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sogay, el patrimonio de los lonccos arequipeños

Se trata de un pueblo tradicional de callecitas angostas, casas de sillar rodeadas de un maravilloso paisaje natural, que se convierte en un atractivo turístico.

El anexo de Sogay ubicado en el distrito de Yarabamba, a unos 45 minutos de la ciudad de Arequipa, posee una belleza que busca ser convertida en un atractivo turístico no solo para los habitantes de la provincia, sino para visitantes nacionales y extranjeros.

Este pintoresco pueblo posee una plaza rodeada de palmeras, su iglesia, casas  de sillar que datan del siglo XVIII, calles angostas y empedradas donde parece que el tiempo se detuvo.

Frente al pueblo tradicional se observa un paisaje natural formado por andenería precolombina que pareciera ser un anfiteatro y los actuales habitantes siguen cultivando y conservando.

Pero si sigue caminando unos 40 minutos, por una trocha llana llegará a las cataratas de Sogay ubicada en la quebrada de Cambraca.

Proyecto turístico

Con el lema “Sogay patrimonio de los lonccos”, el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) desde el año  2006 elaboró el proyecto para convertir este pueblo en un destino turístico, que hoy forma parte de la conocida Ruta del Loncco.

El proyecto contempló la puesta en valor de las viviendas, logrando pintar de amarillo la fachada de 45 casas elaboradas de sillar; se instalaron zonas especiales para acampar; se señalizó la zona turística; se coordinó la seguridad y se capacitó a la población.

“En Sogay la naturaleza se combina con las costumbres lonccas, convirtiéndose en un proyecto emblemático que se realizó con inversión pública y privada”, afirmó el director de CIED, Alfonso Aire Untiveros.

Los pobladores fueron capacitados para que sus casas sean convertidas en hospedaje para ofrecer un turismo vivencial, enseñando a los visitantes las costumbres ganaderas, el cultivo de productos orgánicos, la actividad agropecuaria y como vive un loncco arequipeño.

Asimismo se logró mejorar el servicio e incorporar nuevas picanterías, que ofrecen los mejores potajes arequipeños como el cuy chactao, rocoto relleno y otros platos típicos que harán exquisita su visita.

Si quiere conocer Sogay puede tomar el servicio urbano hasta el cruce con Characato desde donde parten los vehículos cobrando entre S/.2 y S/.2.50, en una carretera totalmente asfaltada.

Por: Janet Vizcardo

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA