Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Solo hay 11 rellenos sanitarios para 31 millones de personas en el país

Hombres, mujeres y niños encuentran en los botaderos ilegales fuentes para subsistir. | Fuente: RPP Noticias

El 55% de la basura que se genera en el país tiene que ser llevado a botaderos por el déficit que tenemos de rellenos sanitarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según el ministerio del Ambiente, el 55% de la basura que se genera en el país tiene que ser llevado a botaderos por el déficit que tenemos de rellenos sanitarios. “La brecha de infraestructura que tenemos actualmente es de 55%. Tenemos solo 11 rellenos sanitarios y solo el 45% se dispone en esos lugares, el resto se va a los botaderos”, señala Miguel Baez, consultor en temas de residuos sólidos.

¿Qué es un relleno sanitario? “Es un proyecto de ingeniería que es diseñado para garantizar la correcta disposición de los residuos sólidos minimizando los problemas ambientales que esta pueda tener”, explica Luis Miguel Piccini, gerente de operaciones de Innova Ambiental.

El botadero más grande. El botadero El Milagro, en Trujillo, es el más grande de todo el país y recibe al día un poco más de 720 toneladas de basura de todo tipo y está considerado dentro de los 20 más críticos de Latinoamérica, según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (EFA).

Objetivos. El programa Perú Limpio del ministerio del Ambiente tiene como meta construir 31 rellenos sanitarios en todo el país. Se estima que en dos o tres años se termine una primera etapa, según Marcos Alegre, viceministro del Ambiente. Para resolver el problema del manejo de los desechos se requiere 5 mil millones de soles, lo que representa más del 80% del presupuesto nacional en materia de saneamiento para el 2017.

Estas chimeneas en los rellenos sanitarios permiten quemar el gas metano que genera la descomposición de los residuos.
Estas chimeneas en los rellenos sanitarios permiten quemar el gas metano que genera la descomposición de los residuos. | Fuente: RPP Noticias
Según el ministerio del Ambiente, el 45% de la basura que a diario se genera en el país tiene que ser llevado a botaderos.
Según el ministerio del Ambiente, el 45% de la basura que a diario se genera en el país tiene que ser llevado a botaderos. | Fuente: RPP Noticias


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA