Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Solo mujeres policías dirigirán tránsito en Lima desde el próximo lunes

Según encuestas, la Policía de Tránsito es una de las unidades policiales que mayor confianza despiertan entre la población

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El tránsito en la ciudad de Lima y su vecina Callao será dirigido desde el próximo lunes solo por mujeres policías, confirmaron hoy fuentes oficiales.

El coronel Héctor Dulanto, director de la Policía de Tránsito para Lima y Callao, explicó a Efe que unas 500 agentes reemplazarán a otros tantos varones a partir del primer lunes de febrero, aunque no indicó en cuántos días puede completarse el despliegue.

Aunque el coronel no dio explicaciones sobre esta medida, el diario El Comercio asegura hoy que la razón principal estriba en que las mujeres son más inmunes a la corrupción y no se dejan sobornar con facilidad por los infractores.

De hecho, las distintas encuestas de opinión han revelado que la Policía de Tránsito es una de las unidades policiales que mayor confianza despiertan entre la población.

El diario asegura que el total de agentes de tránsito para la capital es de 2.074, y precisó que las mujeres serán asistidas por compañeros varones en los barrios considerados conflictivos.

Las mujeres comenzaron a encargarse del tránsito en la capital peruana en 1999, pero su estricta aplicación de la ley también despertó la ira de algunos conductores que llegaron a agredirlas, por lo que su despliegue se interrumpió momentáneamente.

Ahora, con la medida aplicada por la Dirección de Tránsito, en Lima y Callao, donde se concentra la tercera parte de población del país y la mayor parte del parque automovilístico, los agentes varones volverán a labores de patrullaje, pero no de control de tráfico.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA