Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Somos de los pocos países que venden paquetes de cinco cigarrillos, advierten

Foto: Andina
Foto: Andina

La ley de espacios compartidos entre fumadores y no fumadores requiere de mucha vigilancia, afirmó Carlos Farías, presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabática.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Somos uno de los pocos países que vende el paquete de cinco cigarrillos, el cual puede llegar con mayor facilidad a los pobres y los jóvenes, lamentó Carlos Farias, presidente de la  Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabática (Colat) en RPP.

"Estaba contemplado un paquete mínimo de 20 cigarrillos, pero la influencia, la abogacía de la industria tabacalera y congresistas, que siempre hay, quienes apoyan a la industria tabacalera, permitió que se ponga un paquete mínimo de 5 unidades", explicó.

Asimismo, precisó que disponer de una ley de espacios compartidos entre fumadores y no fumadores necesita de mucha vigilancia por parte de los gobiernos municipales, control que no puede darse debido a que no existe la capacidad para lograrlo.

"Somos los ciudadanos los que estamos demandando y abogando porque la ley se cumpla, pero la ley con espacios separados es una ley mala porque es injusta para los trabajadores que están en las áreas de fumadores y porque siempre hay exposición", agregó.
 
Para lograr una mayor difusión sobre la problemática del tabaco en la sociedad, la Colat realizará una conferencia que contará con la presencia de 14 ex ministros de Salud, donde explicarán por qué respaldan las modificaciones recientemente aprobadas por el Poder Ejecutivo y aquellas que se encuentran en la agenda de Congreso de la República.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA