Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

“Soñamos con un país libre de cáncer avanzado”, señala el jefe del INEN

Eduardo Payet, jefe del INEN.
Eduardo Payet, jefe del INEN. | Fuente: Gobierno del Perú

Eduardo Payet, jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, estimó que, cada año, se diagnostican 75 mil casos nuevos de cáncer en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta mañana, en diálogo con el programa Encendidos, el jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Eduardo Payet, habló sobre la situación actual del cáncer en el país, una enfermedad que resulta mortal si el diagnóstico no es temprano.

“Soñamos con un país libre de cáncer avanzado. Los casos que más estamos viendo son el cáncer de mama en la mujer, el cáncer de cuello uterino y el cáncer al estómago. En varones, el cáncer de próstata, estómago y pulmón. Estas neoplasias constituyen, diría yo, el 80% de todos los tumores que se presentan y siempre vienen en estados clínicos avanzados. Si tú aplicas la prevención, como por ejemplo vacunar a las niñas y niños en contra del papiloma humano, tú puedes disminuir el cáncer de cuello uterino”, señaló.

Durante esta semana de lucha contra el cáncer, Payet indicó que se intenta fomentar que las personas realicen sus chequeos respectivos para poder realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad. “Estimamos que cada año hay 75 mil nuevos casos de cáncer en el Perú y son estimaciones. Aproximadamente 30 mil pacientes con cáncer mueren cada año”, agregó.

ETAPA DE PANDEMIA

Durante la pandemia de la COVID-19 se produjo una reducción del 30% de los diagnósticos, debido a que muchas personas dejaron de acudir a sus controles preventivos por el miedo a contagiarse con el virus.

“Al inicio de la pandemia el golpe fue muy grande, nosotros no cerramos el hospital, continuamos con nuestros tratamientos desde el primer día de la pandemia no hubo suspensiones pero sí hubo una reducción importante de los pacientes que venían al instituto porque se cerraron las fronteras, hubo distanciamiento social, las regiones fueron cerradas”, explicó.

Por otro lado, Payet aseguró que el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas solamente tiene la capacidad para manejar el 20% de todo el problema de cáncer que hay en el país. Es decir, el resto de porcentaje está manejado por la seguridad social, por otras instituciones del Ministerio de Salud, por el sector privado o Fuerzas Armadas.

“Tenemos que usar la infraestructura de los hospitales generales, creando unidades oncológicas. Tenemos que reforzar la seguridad social. Con este nuevo proyecto de la ley nacional de cáncer que está reglamentándose en este momento, tratemos de insistir en que todos los peruanos, independientemente de su condición socioeconómica, independientemente del sistema de salud que tenga, si tiene cáncer, tenga la oportunidad al acceso de medicamentos de alto costo, de la oportunidad de tratamiento y esa es la tarea”, mencionó.

NUESTROS PODCAST

¿Con qué vacunas contra la Covid-19 se puede aplicar una tercera dosis? - Espacio Vital

¿Qué estudios se han realizado respecto a la combinación de vacunas? En varios países del mundo, incluido el Perú, se ha aprobado aplicar terceras dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero ¿cuáles están aprobadas? El Dr. Elmer Huerta nos explica los detalles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA