Solo 30 de 142 universidades peruanas tienen el licenciamiento de la autoridad que regula la Educación Superior en el Perú.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) anunció este miércoles que a mediados de este año se iniciará el cierre de universidades que no cumplen los requisitos básicos para ofrecer una Educación de calidad.
“Hacia el segundo semestre de este año deberíamos estar más avanzados en el proceso de evaluación y tener una mejor idea de qué universidades no cumplen con las condiciones básicas de calidad. Estas tendrán que dejar de funcionar”, dijo Lorena Masías, titular de la institución, al diario La República.
Ni la cuarta parte está acreditada
La Sunedu amplió el periodo de licenciamiento hasta el 31 de julio de este año (debió vencer en diciembre de 2017). Este proceso se inició en diciembre de 2015, luego de que se aprobara la Reforma Universitaria en el Congreso en junio de 2014.
Hasta la fecha, solo hay 30 de 142 universidades que tienen el licenciamiento (22 son privadas y solo 8 son estatales). Masías afirmó que hay algunas universidades que han presentado cierres de sus locales de manera voluntaria ya que prefirieron no invertir en recursos adicionales para adecuarse a las exigencias que pide la Sunedu.
Video recomendado
Comparte esta noticia