Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Sunedu denegó licencia a la Universidad Peruana de Arte Orval

La Universidad Peruana de Arte Orval.
La Universidad Peruana de Arte Orval. | Fuente: Orval

El ente supervisor de la educación superior universitaria indicó que la institución no cumple con ninguna de las condiciones básicas de calidad.

La Universidad Peruana de Arte Orval es la primera en tener denegada la licencia de funcionamiento por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

La Sunedu indica que la casa de estudios superiores no cumple con ninguna de las condiciones de calidad. Estas son algunas de las deficiencias encontradas.

- Según la información presentada y evaluada,solo el 5.9% del total de su plana docente es a tiempo completo, lo que está muy por debajo del 25% que establece la Ley Universitaria.
- Carece de los talleres suficientes y con el equipamiento adecuado para el desarrollo de su oferta académica.
- Los planes de estudio de sus tres carreras no cumplen con el número de horas formativas exigidas por Ley.
- No cuenta con planes y protocolos de seguridad para el manejo adecuado de residuos inflamables o peligrosos, lo que pone en riesgo la seguridad y salud de la comunidad universitaria.
- No cuenta con mecanismos adecuados de apoyo a la inserción laboral ni de seguimiento a sus egresados.
- La normativa vinculada a la admisión y la obtención de grados y títulos no permite brindar seguridad jurídica a los estudiantes sobre estos procesos, pues no cuenta con la aprobación de la autoridad competente.
- No cuenta con sistemas de información consistentes vinculados a la gestión docente y a la matrícula, lo que obstaculiza el acceso a información suficiente para que los estudiantes, docentes y administrativos puedan tomar decisiones adecuadas.
- No ha demostrado la ejecución del gasto con respecto al presupuesto asignado para los distintos servicios complementarios que aportan con la formación integral de los estudiantes y contribuye con la protección de su bienestar: para los servicios de salud, sociales, deportivas, psicopedagógicos y culturales.
- En cuanto al fomento de la investigación, no cumple con los criterios mínimos al no contar con el personal suficiente, ni hay claridad ni seguridad sobre las funciones de los docentes vinculados a estas tareas.

Asimismo, se ha determinado que su proyecto institucional de investigación no guarda coherencia ni es consistente en relación a la gestión de las líneas de investigación y los proyectos de investigación.

La solicitud de Licenciamiento de la Universidad Peruana de Arte Orval fue presentada el 11 de setiembre de 2016. El resultado de la revisión documentaria (primera etapa de evaluación) fue desfavorable, por lo que se le requirió un plan de adecuación. Este plan fue presentado en enero de 2017, pero posteriormente fue desestimado por la misma universidad.

Tras recabar información y constatar in situ que las observaciones formuladas no habían sido corregidas, la Dirección de Licenciamiento emitió un informe técnico. Después de la revisión y análisis respectivos, el
Consejo Directivo de la Sunedu dispuso culminar el procedimiento de licenciamiento de Orval ante la falta de evidencia de condiciones que garantizaran la provisión de un servicio educativo con estándares mínimos de calidad.

La Universidad Peruana de Arte Orval deberá informar al Sunedu dentro de 60 días sobre el plazo en el que culminarán sus actividades, que no podrá exceder a 24 meses (dos años) del siguiente semestre en que se informó la denegación de la licencia. Tampoco podrá interrumpir unilateralmente la prestación de sus servicios durante el semestre o año académico en curso.

La universidad de Arte Orval Podrá realizar convenios con otras universidades ya licenciadas para el traslado de sus alumnos, aunque también pueden realizar un traslado externo a cualquier otra institución.

Esta universidad nació el 21 de enero de 1992 como el Instituto Superior Tecnológico Orval por Resolución Ministerial N° 0068-92-ED. Inició su ejercicio académico el 8 de noviembre de 1994. Ya el 12 de febrero de 2009 fue constituida como Universidad Peruana de Arte Orval con la resolución N° 079-2009- CONAFU.

¿QUÉ HACER SI LA SUNEDU CIERRA TU UNIVERSIDAD?

Si estás cerca de terminar, es posible que culmines tus estudios en la universidad. De lo contrario, tendrás que trasladarte. Las universidades deberán decidir cuánto tiempo seguirán funcionando tras ser notificadas de la denegación o cancelación de licencia por parte de la Sunedu.

La Ley N°28044 indica que ninguna universidad podrá interrumpir unilateralmente la prestación del servicio educativo durante el semestre o año académico en curso en el que se le negó la licencia.

Una universidad en proceso de cese no podrá funcionar más allá del plazo de dos años contados a partir del semestre siguiente a la fecha de notificación de la denegatoria o cancelación de la licencia. Esto significa que es posible terminar tus estudios antes de que culmine el plazo de la Sunedu.

Si el plazos aún no puedes culminar tus estudios universitarios, la ley contempla mecanismos de continuación de estudios.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA