Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Survival: Carretera amenaza la vida de miles de indígenas en Perú

La organización internacional Survival denunció también que la carretera invadirá dos reservas indígenas y un Parque Nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La zona protegida más grande de Perú está a punto de ser invadida por una carretera que amenaza la vida de miles de indígenas, según reveló hoy la organización Survival International.

La carretera recorrería el trayecto entre las localidades de Puerto Esperanza (Ucayali) hasta Iñapari (Madre de Dios), en el sureste peruano limítrofe con el oeste brasileño.

El proyecto propuesto atravesaría dos reservas indígenas y un Parque Nacional, y expondría a miles de indígenas a los peligros del tráfico de drogas, la tala ilegal y el contacto no deseado, señala la organización Survival.

También explica en una nota de prensa que el proyecto pondría "en riesgo directo e inminente a algunos de los últimos pueblos indígenas aislados del planeta, que viven en el área protegida por el Gobierno".

Esta organización apunta que los políticos están ahora debatiendo la cuestión y que los defensores del proyecto aseguran que abrirá al "desarrollo" económico partes de la Amazonía actualmente aisladas.

Sin embargo, las organizaciones indígenas de la región se manifestaron en contra de los planes, informa Survival.

El 80% de las 3.200 personas que viven dentro de la zona protegida son indígenas.

AIDESEP, la organización nacional peruana para los pueblos indígenas, afirma que "una carretera, lejos de resolver el supuesto aislamiento de la provincia, solo traería la depredación y la destrucción de la biodiversidad".

También se manifestó de forma parecida Flora Rodríguez, de la organización indígena local FECONAPU, que dijo: "La carretera no es el desarrollo. Se está creando divisionismo. La carretera de nada nos sirve. Traería muerte. Porque el bosque, allá está la vida".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA