Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Tacna | Mirave soportó una tragedia similar hace 92 años

Fortunato Zora contó la tragedia en Mirave ocurrida en 1927 en su libro
Fortunato Zora contó la tragedia en Mirave ocurrida en 1927 en su libro "Tacna historia y floklore". | Fuente: RPP | Fotógrafo: Difusión

El periodista y escritor Fortunato Zora Carvajal publicó la historia de “La sepultación de Mirave”, ocurrida el 27 de febrero de 1927. Un huaico destruyó el distrito y los pobladores volvieron a ocupar la misma zona de riesgo.

Hace 92 años se registró una tragedia similar a la ocurrida el último viernes en el distrito de Mirave en Tacna. El periodista y escritor, Fortunato Zora Carvajal, contó el suceso en su libro “Tacna, historia y folklore”, publicado en 1954.

Zora Carvajal, quien dirigió el diario La Nación de Tacna, tituló su relato como La sepultación de Mirave. Allí narra que el 27 de febrero de 1927 una lluvia torrencial provocó el ingreso de un huaico.

“La gigantesca avalancha de barro, rocas y agua se precipita cubriendo todo el poblado, y arrastrando todo lo que encuentra a su paso”, escribió Zora.

Continúa narrando que: “Muchas personas son sorprendidas en el interior de sus casas, sin tiempo para poder salvarse”.

La lluvia de ese día –apuntó Zora Carvajal– fue inusitada porque, como ocurre en estos días, en febrero solo suele haber “una fina y sueva garúa costeña”.

El pueblo de Mirave se recuperó de la desgracia y resurgió de los escombros. Pero los pobladores ocuparon el mismo lugar considerado de alto riesgo. La quebrada, como queda corroborado en el relato de Zora Carvajal, se activa cada cierto tiempo.

Hasta el momento se ha reportado la muerte de dos personas en Mirave tras el ingreso del huaico.

En su libro, Zora Carvajal describió el lugar en el que se desarrolló históricamente Mirave y menciona una quebrada seca.

“El villorío de Mirave, alegre y pintoresco, estaba situado sobre una pequeña planicie en la unión de la quebrada o valle de Ilabaya con la ‘Quebrada Seca', que nace de las alturas de Sausane”, escribió.

Zora Carvajal nació en la provincia tacneña de Candarave el 14 de octubre de 1894 y murió el 8 de junio de 1981. Fue poeta, periodista, historiador y maestro.

Parte del libro de Zora Carvajal donde cuenta la tragedia en Mirave en 1927.
Parte del libro de Zora Carvajal donde cuenta la tragedia en Mirave en 1927. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Difusión

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA