Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Tacna: Sunat sanciona a 302 conductores de vehículos de carga

Referencial
Referencial

En operativos de enero a la fecha, la entidad sancionó a los transportistas con más de un millón de soles por no contar con la documentación necesaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De enero a la fecha, la Sunat ha sancionado a 302 conductores de vehículos de carga aplicándoles multas de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), las mismas que han alcanzado el millón cinco mil soles.

Así lo informó Richard Centeno Centeno, supervisor de Operativos Masivos de Sunat-Tacna, quien agregó que las infracciones fueron detectadas por los operativos del Control Móvil, que a la fecha realizaron 103 mil verificaciones.

Señaló que al momento de la intervención, los conductores no contaban con la documentación que sustente el transporte y la remisión de mercadería.

El funcionario precisó también que 545 comerciantes fueron sancionados con el decomiso de la mercadería, por lo que pagaron una multa de hasta el 15% del valor de los bienes a fin de recuperar lo incautado.

Entre los principales bienes decomisados figuran mercadería importada, ropa nacional, bebidas, orégano, aceituna, flores y otros, que acumuladas en el año ascienden a 549 mil 139 soles.

Indicó que la informalidad se debe a que los productos serían ingresados mediante contrabando como forma de evadir el impuesto afectando al Estado.

Lea más noticias de la región Tacna




 

 

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA