Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

TC a favor de crucifijos y otros signos católicos en espacio públicos

Foto: EFE
Foto: EFE

Tribunal Constitucional argumenta que la presencia de símbolos religiosos, que se encuentran en espacios públicos, no afectan la libertad religiosa ni el principio de laicidad del Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El Tribunal Constitucional peruano declaró hoy infundada la demanda presentada por un ciudadano de dicho país en la que, en reclamo de su libertad religiosa, exigía el retiro de biblias y crucifijos de los juzgados y tribunales del Poder Judicial.

La decisión se sustenta, según una nota de prensa del propio Constitucional, en la consideración de que la presencia de símbolos religiosos que se encuentran en espacios públicos no afectan la libertad religiosa ni el principio de laicidad del Estado.

En su lugar, responden a "una tradición históricamente arraigada en la sociedad, que se explica por ser la Iglesia católica un elemento importante en la formación histórica, cultural y moral de Perú, conforme al artículo 50 de la Constitución".

Por ello, y siempre según el Tribunal Constitucional, el carácter de un crucifijo en un espacio público no es religioso, sino cultural, por lo que su permanencia en estos espacios no significa que el Estado abandone su condición de laico para volverse confesional.

Sin embargo, la sentencia sí que da la razón al demandante en su reclamo por la supresión en toda declaración ante el Poder Judicial de la pregunta sobre la religión que profesa el procesado o declarante.

El Tribunal Constitucional considera que estas preguntas resultan inconstitucionales, a menos que sea estrictamente necesario para los objetos de la investigación, y siempre con carácter extraordinario.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA