Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Técnica de tejido de totora es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Referencial/Paty Condori
Referencial/Paty Condori

Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Iván Lanegra Quispe, hizo el anuncio en la isla de Los Uros, región Puno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Iván Lanegra Quispe, llegó hasta Los Uros para hacer entrega oficial de la resolución que declara Patrimonio Cultural de la Nación “a los conocimientos y prácticas ancestrales del manejo de la totora”, desarrollados por los pobladores originarios de esta isla flotante sobre el lago Titicaca en la región Puno.
 
“Estos elementos del patrimonio cultural inmaterial demuestran la capacidad creativa de esta población para su adaptación al hábitat mediante soluciones originales, constituyendo una expresión de la identidad cultural de los Uro, quienes utilizan la totora para construir grandes balsas y embarcaciones de pesca y transporte”, según refiere la resolución viceministerial.
 
Una característica singular de estos pobladores es que habitan en enormes balsas hechas de totora (del quechua tutura), planta perenne común en esteros y pantanos de América con tallos que miden entre uno y tres metros de largo. Estas balsas habitadas son denominadas “islas flotantes” y están ubicadas cerca de la ciudad de Puno.
 
La construcción de naves lacustres es un arte que se ha transmitido de generación en generación, ya que posibilita la actividad de la pesca, caza, recolección de huevos de aves, y además, se usan como medio de transporte.
 
La técnica ancestral del tejido de la totora es un aporte a la conservación del ecosistema, ya que las naves no contaminan el lago y contribuye a la renovación permanente de esta materia prima.

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA