Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Telemedicina: Una herramienta para salvar vidas en La Libertad

Lady Villanueva
Lady Villanueva

El Hospital Regional de Trujillo es el pionero en este servicio en el Perú, a los que se han sumado los nosocomios de El Belén, el IDEN, el Instituto Materno Perinatal y otros más.

Julia Góngora
Julia Góngora
Julia Góngora
Julia Góngora
Julia Góngora
Julia Góngora
Julia Góngora
Julia Góngora
Julia Góngora
Julia Góngora

A través del uso de tecnologías como la Plataforma Clínica ISA, que se basa en el uso de la web, se viene alcanzando la mejora de pacientes neonatales. En tal sentido, para ello ha sido vital la implantación de la telemedicina en el sistema sanitario regional, que fue aprobado por la Unidad de Telesalud de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad.

El coordinador iSA del Hospital Regional Docente de Trujillo, Segundo Cruz, explicó que la intención es que el trabajo por la red virtual sea un canal de comunicación ágil y económica que permita a los médicos mejorar la toma de decisiones clínicas en el manejo de neonatos en estado crítico, pacientes con tuberculosis y VIH.

 “El beneficio de los pacientes es que todos los que están hospitalizados en neonatología tienen la misma posibilidad de beneficiarse. Es decir, si hay 8 pacientes en el nosocomio Regional y 12 en el hospital Belén, cualquiera de los 20 niños tienen acceso al sistema" manifestó Cruz.

El galeno explicó que usualmente se registran una o dos consultas diarias, y que hay una agenda  de trabajo obligado para hacer visitas virtuales. Hemos entrado a ser un polo de desarrollo en cuanto a asistencia neonatal y también para enfermedades infecciosas como tuberculosis y VIH”.

“La Plataforma iSA elimina los gastos de desplazamiento de los pacientes y también evita que los médicos que los atienden tengan que abandonar sus centros de salud, donde tienen otras responsabilidades diarias importantes” destacó el médico del Hospital Regional.

Cabe indicar que el sistema funciona como asistencia directa: el médico cuando ve que hay dificultades para el diagnóstico hace la consulta a los expertos en Lima; el caso es presentado y discutido, y luego explicado a los familiares como parte del nuevo sistema de atención.

El otro sistema es mediante consultas fuera del país, a través de preguntas anónimas. El médico decide si comunica el caso al equipo experto, y de hacer la consulta debe guardar la confidencialidad. Este es un sistema para casos confidenciales y de casos ya estudiados; si tienen la autorización de los pacientes o de sus familias, los publican para que los especialistas se enteren.

Incluso con un programa de la Unión Europea en el Hospital Regional ya se hace telepatología, teledermatología, teleinfectología y teletraumatología.

Segundo Cruz detalló que se está trabajando en componentes para que los pacientes accedan a su información en esta plataforma, para que desde casa saquen sus respectivas citas, planteen sus problemas, vean sus exámenes y sus médicos particulares ingresen sus historias clínicas.

Por Julia Góngora

Lean más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA