Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Trabajadores del sector Salud realizan ayuno masivo en San Martín

Foto: RPP/Adolfo Fasanando
Foto: RPP/Adolfo Fasanando

Medida se suma a la huelga indefinida que realizan hace más de 20 días, en solidaridad a la huelga de hambre que realizan seis de sus compañeros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Trabajadores del sector Salud de la región San Martín realizan un ayuno masivo en solidaridad a la huelga de hambre que realizan seis de sus compañeros, como parte de la medida de protesta de huelga indefinida que realizan desde hace más de 20 días exigiendo homologación de haberes, entre otros puntos.

Esta acción de ayuno se prolongará hasta las 6 de la tarde, esperando que el Gobierno Regional de San Martín solucione su pliego de reclamos.

Por otro lado, para mañana miércoles 4 y jueves 5, los sindicatos de trabajadores y demás sectores públicos que dependen de la institución regional realizarán un paro de 48 horas en apoyo a los trabajadores del sector Salud, similar acción evalúa el Frente Cívico y Desarrollo de la provincia de San Martín.

Mientras tanto, el presidente regional César Villanueva ha reiterado que de los 29 puntos que contempla la plataforma de los trabajadores de salud, cuatro son de competencia regional y todo lo demás es de competencia nacional.

Explicó que la homologación de haberes requiere modificar la Ley de Presupuesto Nacional y eso pasa por la aprobación del Congreso de la República y del Poder Ejecutivo. “En estos momentos el gobierno central no aprueba incrementos salariales porque ya se encuentra de salida”, aseveró.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA