Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Tragedia en el Amazonas alerta sobre informalidad en transporte fluvial

Foto: Pro y Contra
Foto: Pro y Contra

Luis Alberto Romaní, jefe de la oficina de la Autoridad Portuaria Nacional en Iquitos, estimó en 550 embarcaciones las que circulan, muchas de ellas con más 50 años de antigüedad.

Tras el naufragio de la motonave Camila, ocurrido el pasado miércoles, en las aguas del río Amazonas puso en alerta sobre la informalidad en el transporte fluvial y lacustre en la selva del país.

En diálogo con RPP, el presidente regional de Loreto, Iván Vásquez, advirtió que solo existen dos puertos formales a cargo de Empresa Nacional de Puertos (Enapu), el de Iquitos y el de Yurimaguas.

Indicó que a los largo de los ríos y comunidades existen embarcaderos de uso diario, en los cuales no se hace un registro de pasajeros y carga.

Acerca de la tragedia reciente sostuvo que el gobierno regional no tiene jurisdicción para aplicar normas en cuanto a movilización de carga de pasajeros.

Agregó que según lo autorizado por la Capitanía de Puertos, están autorizados solo dos zarpes: En Iquitos y Pucallpa. "El resto de la ruta no tiene control", anotó.

Por su parte, Luis Alberto Romaní, jefe de la oficina de la Autoridad Portuaria Nacional en Iquitos, reconoció que hace falta un ordenamiento de naves.

En tal sentido, estimó en 550 embarcaciones las que circulan como transporte de la población en la selva del país, pero que este número no va en proporción con la renovación de naves, ya que muchas tienen más de 50 años de antigüedad.

Agregó que al menos hay 100 paraderos o embarcaderos informales y podrían haber más.

La autoridad portuaria precisó que en conversaciones con las autoridades han convenido incrementar los operativos.

Sobre esto último, el presidente de la región Loreto opinó que debe haber mayor vigilancia y sanciones para las embarcaciones que viajan con  exceso de pasajeros y carga.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA