Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Transferencia de Reinfo por herencia genera que “proceso de formalización minera” sea “interminable”, señala OMI

Karina Garay, vocera legal del Observatorio de Minería Ilegal (OMI), indicó en Ampliación de Noticias que la Ley N° 32213 “no ayudará” a que se establezca “un orden” en el “proceso de formalización”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:03
Karina Garay también manifestó que el reglamento “necesita establecer lineamientos claros y ordenados” para que sea eficiente. | Fuente: RPP

Este domingo, 18 de mayo, el Ejecutivo oficializó el reglamento de la Ley N° 32213, que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y la minería artesanal.

En diálogo con RPP, Karina Garay, vocera legal del Observatorio de Minería Ilegal (OMI), señaló que, pese a la publicación del reglamento, este “no ayudará” a que se establezca “un orden” en el “proceso de formalización”.

En ese sentido, la especialista también se refirió a la transferencia del Registro Integral de Formalización Integral (Reinfo) por herencia en caso de que el titular fallezca. Al respecto, Garay consideró que esta medida genera “desorden” y que el proceso de formalización minera se vuelva “interminable”.

“¿Qué pasa con ese minero que ha estado trabajando en un lugar y luego empieza a continuar esto por herencia, como si fuera un derecho sucesorio? No vamos a terminar nunca. Entonces, seguimos en ese mismo desorden. No es posible que se tenga que dar esta sucesión, que se confunda un derecho minero, con un derecho civil o con un derecho hereditario. Estamos dando más carta abierta a los mineros y al desorden que está generando esta minería informal. Estamos generando que más personas continúen con un proceso de formalización minera interminable”, explicó en Ampliación de Noticias.

Te recomendamos

¿Qué necesita el reglamento para que sea eficiente?

Karina Garay también manifestó que el reglamento “necesita establecer lineamientos claros y ordenados” que indiquen cómo se debe “ejecutar el proceso de formalización” y que “requisitos deben cumplir los mineros” para que sea eficiente.

“El Estado también [debe] colaborar en trámites burocráticos […] en este proceso de formalización. Si no partimos de un orden, que es lo que se requiere, vamos a seguir en el mismo caos, vamos a tener más muertes”, concluyó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA