Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Tras las huellas de los Wari en Lambayeque

RPP/Referencial
RPP/Referencial

En los últimos meses hubieron grandes hallazgos de la presencia Wari en la región norte como en Huarmey y San José del Moro.

Muchos arqueólogos siempre han expresado sus dudas de que el impero Wari o Huari haya tenido presencia en la región Lambayeque. Pero no es el caso del arqueólogo trujillano César Soriano, quien desde los primeros momentos en que estuvo en tierra lambayecana se percató de que había evidencias de la presencia Wari.

Entre los años 2008 a 2009 para comprobar su hipótesis de que hubo presencia Wari en la posterior decadencia de los Moches, Soriano realizó investigaciones en el distrito de Pátapo con presencia de personal de arqueología de Ayacucho.

Vieron que en Pátapo, había una ciudadela con las mismas características de la arquitectura de las ciudadelas Wari. La cerámica encontrada hace unas semanas atrás en Huarmey son similares a las que se ha encontrado en Pátapo, por lo que se puede decir que hay muchas probabilidades de la presencia Wari en Lambayeque.

Los arqueólogos indican que en los años en que los Moches tuvieron una decadencia coincidió con el crecimiento demográfico de los Wari que comenzaron a ir al norte y en San José del Moro en La Libertad se han encontrado tumbas.

El mismo Soriano indica que en los almacenes del Museo Señor de Sicán de Ferreñafe, hay mucha cerámica no clasificada, pero tras un estudio pudo determinar que era Wari y en Pátapo, hizo un trabajo de visitar casa por casa donde vio que algunos pobladores tenían cerámica, la que era Wari y que ellos habían encontrado en las cercanías de donde está la ciudadela Wari.

Siempre se ha dicho que los moches desaparecieron así por así, pero ya no se explica más. Pero los moches nunca desaparecieron sino que en su decadencia tuvieron la influencia Wari y por lo menos en el 600 después de Cristo, recibieron la influencia de los Wari. Hubo una transculturización durante la presencia de unos 300 años por lo menos de los Wari en Lambayeque, en que comienzan a ser opacados por otro grupo poblacional que había llegado por el mar al frente de un mítico guerrero conocido como Naylamp y que ahora conocemos como cultura Lambayeque.

En el 2009 se iba a iniciar los trabajos de excavación en la zona de Pátapo, pero el entonces INC se opuso e incluso lo enjuiciaron, proceso que hasta ahora tiene.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA