Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44
Entrevistas ADN
Obispo de Chosica: peruanos deben esperar con paciencia visita de León XIV a nuestro país
EP 1829 • 20:19

Trasladan "burrier" ecuatoriana a su país

Condenada fue parte del documental "Seis con Ocho" junto con otras cuatro traficantes de droga extranjeras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La ecuatoriana Sandra Enríquez, quien fuera sentenciada por tráfico ilícito de drogas y cumplía su condena en el penal de Santa Mónica, partió hoy a su país en el marco de la aplicación de la modificatoria del Nuevo Código Procesal Penal para el cumplimiento de condenas de extranjeros.
 
Sandra Enríquez, natural de la selva ecuatoriana fue condenada a 13 años de prisión por tráfico ilícito de drogas. Su caso se hizo conocido junto con cuatro burriers extranjeras, cuando formó parte del documental "Seis con Ocho" realizado por Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), en donde narró su vida y los pormenores que la indujeron a involucrarse equivocadamente en el tráfico ilícito de drogas.

El drama de la ecuatoriana sensibilizó al Parlamento y clase política en diciembre del 2008, cuando manifestó, en el Congreso de la República, que en unos meses más tendría que entregar a su menor hija, de casi tres años, a un albergue en virtud de las disposiciones del sistema penitenciario peruano y debido a que ella no contaba con familiares en el Perú.

DEVIDA y la Mesa de Mujeres Parlamentarias, sensibilizados por el drama de las mujeres involucradas en la cadena del narcotráfico, propusieron la modificatoria de los artículos 542 y 544 del Nuevo Código Procesal Penal, que facilita a los extranjeros condenados por diversos delitos puedan cumplir su condena en sus países de origen, de acreditarse razones humanitarias.
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA