Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Trujillo abastecido en mercados pese a paro de mineros ilegales

Karin Zelada
Karin Zelada

Bloqueo en Lomas de Viento, zona ubicada en la vía principal al ande de La Libertad, ha impedido el transporte de alimentos a las truchas de la piscigranja de Mótil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El paro de mineros ilegales y bloqueo de la principal vía a las provincias del ande de La Libertad, en sus primeros tres días, no ha generado desabastecimiento en los centros de abasto de Trujillo según funcionarios consultados por RPP Noticias de la Gerencia Regional de Producción y Gerencia Regional de Agricultura.

Juan Díaz Vergara, director de Información Agraria, precisó que de extenderse hasta la próxima semana sí ocasionaría problemas en el abastecimiento de productos andinos como cebada, trigo, papa y menestras que además abastece a Lima y provincias aledañas.

Por su parte, el gerente regional de Producción, Luis Shimokawa, explicó que el bloqueo paraliza el flujo de abastecimiento de insumos pero afectando más a la zona del ande porque Trujillo recibe en mayor porcentaje productos de los valles de la costa.

Sin embargo, detalló que no se ha podido enviar alimentos a la piscigranja de truchas ubicada en Mótil (Otuzco) perjudicando la subsistencia de esos peces que allí se crían.

Ambos funcionarios confiaron en que se deponga la medida de fuerza por parte de los mineros ilegales que según la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, en tres días, genera una pérdida de un millón 800 mil soles.

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA