Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Trujillo: Director de UNOPS irá al Congreso por vía Agallpampa-Julcán

Gilmer Hilario
Gilmer Hilario

Tras una reunión de trabajo, la bancada parlamentaria de La Libertad citó al máximo representante del organismo internacional el próximo 3 de julio en el Palacio Legislativo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El máximo representante y director de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en el Perú, Fabrizio Feliciani, está citado al Congreso de la República el próximo 3 de julio, para informar a los congresistas de La Libertad sobre los retrasos en la continuación de los trabajos de la carretera Agallpampa-Julcán-Mache (La Libertad).

Ello conforme a lo acordado en reunión sostenida entre los legisladores liberteños Michael Urtecho, Ramón Kobashigawa, José León; así como el consejero regional por Otuzco, Mayer Haro; el alcalde distrital de Agallpampa, Benito Castro Cerna; entre otras autoridades de las provincias de Otuzco y Julcán.

Los congresistas liberteños fueron informados que en asamblea pública realizada en el centro poblado Lluin, la población expresó su rechazo a la presencia de la UNOPS en Otuzco y Julcán y exigen la suscripción de un convenio entre el organismo internacional y la municipalidad más idónea de la zona para transferir los recursos económicos para ejecutar la citada obra.

Como se sabe, dichos trabajos comenzaron hace poco más de dos años y fueron abandonados en dos oportunidades por dos empresas contratistas debido a la supuesta ineficiencia del organismo internacional en los procesos de contratación de la obra.

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA