Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Trujillo: ¡Hoy es lunes de shambar!

Mariadhela Aguilar
Mariadhela Aguilar

Según consultor en turismo Iván La Riva Vegazzo, señala que el shambar tiene su origen en la sopa cashayurto de Santiago de Chuco.

Tradición trujillana. En esas dos palabras puede resumirse uno de los platos más deliciosos que existe en la gastronomía norteña y cuya preparación ha consolidado el don del sabor de esta parte del país: el shambar.

Para saber más sobre este plato emblemático, el consultor en turismo Iván La Riva Vegazzo, señala a RPP Noticias que el shambar tiene su origen en la sopa cashayurto de la provincia Santiago de Chuco (La Libertad), que es una sopa ligera de menestras y pellejo de chancho.

“Cuando las personas del ande liberteño llegaron a Trujillo, realizaban sus fiestas, reuniones sociales entre paisanos los domingos de manera que el lunes, tras la celebración, debían tomar algo más fuerte, contundente y es cuando empezaron a colocar más menestras y más chancho a la cashayurto”, sostiene.

De ese tiempo a esta parte, el shambar ha ganado el cariño y predilección por los trujillanos. Su preparación contiene garbanzos, trigo, frejol, pellejo de chancho y hierba buena, y se sirve acompañado de cancha (maíz paccho) y rocoto verde molido y limón.

El plato se encuentra todos los lunes en los restaurantes trujillanos. Su precio oscila entre 7 y 12 nuevos soles. “He visto que algunos locales ya empiezan a ofrecerlo todos los días y eso va en contra de nuestra tradición… Debemos preocuparnos por mantenerla, hacer que este plato tenga mayor aceptación y se siga consumiendo solo los lunes”, finaliza La Riva.

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA