Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Trujillo: Inician primeras excavaciones en Huaca del Sol

Trabajos, iniciados el 1 de junio, buscan determinar si esta parte del complejo arqueológico es un templo o un palacio donde vivieron los señores moche.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad Nacional de Trujillo y el Patronato Huacas del Valle Moche iniciaron los trabajos de excavación en la Huaca del Sol, restos arqueológicos de la cultura Moche que se ubican a 8 kilómetros al sur de la ciudad de Trujillo (La Libertad).

Hasta ahora sólo se había trabajado en la excavación y conservación de la Huaca de La Luna, que al cabo de 20 años se ha convertido en un atractivo turístico en esta parte del norte del país, con la recepción de hasta 40 mil turistas extranjeros al año.

Los resultados de las primeras excavaciones, iniciadas el 1 de junio, fueron presentados por los codirectores del Proyecto UNT, Santiago Uceda Castillo y Ricardo Morales Gamarra, quienes manifestaron que con estos trabajos se buscará determinar si esta parte del complejo arqueológico es un templo o un palacio donde vivieron los señores moche.

Uceda explicó que se ha establecido tres zonas de excavación e investigación. De esas zonas se retirará todo el material de escombro y luego se hará un perfil y establecerá la secuencia de los momentos que tuvo la construcción de la Huaca del Sol.

Por su parte, Morales precisó que se pretende establecer la secuencia constructiva de la Huaca del Sol a partir del estudio de perfiles en la sección 2 de este sitio, de la cual sólo se puede apreciar un tercio de su tamaño original pues el resto fue destruido por la primera compañía explotadora de huacas de la época de la colonia.

Para esta primera fase, el financiamiento de los trabajos de investigación arqueológica son posibles gracias al Programa SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) de la Universidad Nacional de Trujillo, con un monto de 116 mil 886 soles.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA