Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Trujillo: Insisten en derogar decreto que afecta restos arqueológicos

RPP/Rolando Gonzales
RPP/Rolando Gonzales

Según el codirector del proyecto Huacas de Moche, Ricardo Morales, la norma generará que muchas zonas aún no protegidas puedan ser destruidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El codirector del proyecto Huacas de Moche, Ricardo Morales, reiteró su pedido al presidente de la República, Ollanta Humala, para que se derogue el Decreto Supremo 054-2013-PCM por considerar que genera riesgos al patrimonio.

Según refirió, hace un mes remitió una carta al jefe de Estado, pero hasta el momento no ha tenido respuesta. En esta argumenta que la norma generará que muchas zonas aún no protegidas puedan ser destruidas.

El decreto señala que el plazo máximo para que el Ministerio de Cultura emita el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) es de 20 días calendarios, pasado ese tiempo la empresa solicitante se acogerá a la figura del silencio administrativo; esto implica que el solicitante puede empezar a ejecutar sus trabajos sin saber si en la zona hay o no restos arqueológicos.

Agregó que el Poder Ejecutivo debería preocuparse por descentralizar las funciones para que el CIRA se emita no solo en Lima, sino en cada región.

Además se debe contar con mayor cantidad de arqueólogos y dotar de mejores implementos de trabajo para que de esta forma puedan llegar a las zonas más alejadas en menor tiempo y emitan sus informes de manera más inmediata.

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA