Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Tumbas de Eten serán reforzadas con mallas enrejadas tras profanación

RPP/Henry Urpeque Neciosup.
RPP/Henry Urpeque Neciosup.

Municipio de Puerto Eten refuerza seguridad en cementerios profanadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alcalde de distrito chiclayano de Puerto Eten, Mario Pasco Renteria, sostuvo que ya se han adoptado medidas de seguridad luego de la profanación de tumbas a dos cementerios de esta localidad.

La autoridad local indicó que, primero se procederá a cerrar los nichos profanados, trasladar los restos de las prendas  a otras tumbas en un nuevo cementerio  y luego contratar vigilantes tanto en el turno de la mañana como la tarde, para evitar que nuevamente los camposantos sean violentados.

“Hemos adoptado la decisión de construir nichos con una malla enrejada y rellena de concreto, para que sea difícil de romper  y nos estamos preocupando mucho por la vigilancia constante en los dos cementerios”, indicó.

El burgomaestre precisó que después de haber realizado las primeras investigaciones se determinó que fueron 17 nichos violentados en el cementerio “Perpetuo Socorro” y 6 en el cementerio viejo “San Pedro”.

“Tenemos tres sospechas, primero estudiantes de medicina, segundo brujos y tercero bandas organizadas que se dedican a vender osamentas”, agregó.

Finalmente, contó que se ha notificado a los rectores de la Universidades Lambayecanas, para que emitan un pronunciamiento o deslinde de este tema por parte de sus instituciones.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA