Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Tumbes: instalarán sistema de alarma de tsunami

RPP / REFERENCIAL / Henry Urpeque
RPP / REFERENCIAL / Henry Urpeque

El sistema de alarma consiste en la instalación de torres de control de 18 metros de altura que conectará a Tumbes con el Indeci-Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director regional del Indeci-Tumbes, Manuel Boggio Luna, manifestó que el Ejecutivo dio plazo hasta el 30 de mayo para la instalación del sistema de alarma en todo el litoral del país ante la presencia de un posible tsunami, según la alerta de la Organización Metereológica Mundial (OMM).

El sistema de alarma consiste en la instalación de torres de control de 18 metros de altura, que cubrirán, asegura Boggio Luna, un radio de 3 kilómetros a la redonda, quedando el sistema de alarma conectada con base central del Indeci Lima.

En Tumbes, tras realizar una inspección ocular que comprendió un recorrido entre Canoas de Punta y de más caletas pesqueras hasta el sector El Bendito, se  pudo determinar como medida inicial la necesidad de instalar en todo el litoral tumbesino un promedio de 15 torres.

La inspección contó con el apoyo de los alcaldes de las municipalidades de Contralmirante Villar, del distrito La Cruz; y de la municipalidad delegada de Puerto Pizarro, quienes firmaron el acta de compromiso, que es uno de los requisitos exigidos por el Indeci-Lima para que se encarguen del mantenimiento y seguridad de la infraestructura y demás equipos para el funcionamiento de cada torre.

Asimismo, cabe resaltar que el burgomaestre de Canoas de Punta Sal no pudo firmar dicha acta, pues no se le pudo ubicar.

Por otro lado, Boggio adelantó que el Ministerio de Economía y Finanzas debe asignar el presupuesto correspondiente para la compra de un promedio de 180 torres que se requieren en todo el litoral peruano, cuyo costo por torre es de 31 mil dólares aproximadamente.

Entre tanto, se continua trabajando con los integrantes de las plataformas de Defensa Civil de las tres provincias de la región Tumbes, a fin de ubicar otros puntos vulnerables frente a un posible tsunami.

Los complejos hoteleros ubicados en las zonas de playa también serán notificados para que con tiempo adopten medidas con relación al sistema de alarma que deben colocar en dichas infraestructuras, a fin de dar la alerta oportuna a sus ocupantes.

Lea más noticias de la región Tumbes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA