Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Turbulencias políticas y la ciencia del clima, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Los responsables del ENFEN nos han prevenido sobre la posibilidad de tener un otoño y un invierno calientes.
Los responsables del ENFEN nos han prevenido sobre la posibilidad de tener un otoño y un invierno calientes. | Fuente: Andina

Más nos vale decidirnos de una buena vez a adaptarnos al fenómeno global del cambio climático y mostrarnos a la altura del desafío mayor de nuestra generación. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Es posible que algún día se diga de nuestra época que constituyó un período “bizantino” de nuestra evolución. Con esa expresión se designa lo sucedido en Bizancio en 1453, cuando sofisticados teólogos discutían sobre la naturaleza de los ángeles mientras los otomanos se aprestaban a conquistar la ciudad y poner un término a mil años de Imperio Romano de Oriente.

En nuestro caso, en vez de discutir sobre ángeles, lo que hemos hecho es mantener un clima de polarización que ha venido desquiciando nuestro sistema político y perturbando un largo período de expansión económica y alternancias democráticas.

Y ahora, en vez de otomanos, lo que tenemos es la amenaza del cambio climático. Nos asustó la presencia de un ciclón cerca de nuestra costa norte, que luego se desplazó hacia el sur y que actualmente se disuelve en su marcha hacia el Oeste.

Pero el agua del mar sigue más caliente que de costumbre y cada día descubrimos la vulnerabilidad de nuestro territorio, lleno de quebradas que creíamos secas y que de pronto se activan.

Finalmente, ayer, los responsables del Estudio del Fenómeno del Niño, ENFEN, nos han prevenido sobre la posibilidad de tener un otoño y un invierno calientes, que desemboquen en un fin de año con Niño.

Más nos vale decidirnos de una buena vez a adaptarnos al fenómeno global del cambio climático y mostrarnos a la altura del desafío mayor de nuestra generación. Todos los aspectos de nuestra realidad natural van a ser impactados, desde la reducción patente de los glaciares hasta las especies del mar, desde las extensiones desérticas de la costa hasta la selva que seguimos deforestando.

No estamos ante posiciones políticas, ni delirios conspiranoicos. Debemos dejar de dar la espalda a la ciencia, preservar las riquezas de nuestro territorio y asumir el deber de dejar el país en mejor estado para nuestros hijos y nuestros nietos.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA