Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ucayali: puestos y centros de salud de la región no cuentan con médicos

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Otra problemática es que el modo de llegar a los centros de salud es difícil para los pobladores por la falta de infraestructura.

Pacientes atendidos en pasillos de hospital, y equipos deficientes son solo una demostración de la situación por la que afrontan hospitales y edificios de la salud en Ucayali y lo que conlleva a preguntarse cómo los médicos hacen frente a ello. Es por esto que el presidente de la Sociedad de Pediatría de Ucayali, Oscar Mendoza Sevilla, dio su posición ante la situación de los médicos y del sector Salud en la región.

A pesar que la ministra de Salud, Midori de Habich anunció la entrega de 300 millones de soles para las mejoras de la salud en Ucayali, el doctor manifestó que espera que no sea un dinero utilizado para la implementación de equipos en el hospital, pues de ser así no habría nada qué celebrar.

Manifestó que el problema es cómo se resuelven sus problemas con un hospital que atiende a unos 400 mil habitantes. Sin embargo, expresó que derivarse ese dinero a mejoras, se centren en los corredores económicos que existen en la ciudad, pues son los sectores para hacer que los pacientes lleguen directamente al centro de salud, sobre todo para la gente que no cuenta con las condiciones económicas suficientes.

Ante esto, se demuestra que la problemática no solo es en los nosocomios, sino también en la infraestructura de la ciudad, la cual no ayuda suficiente para que la población pueda acercarse a los hospitales, tanto en el regional de Pucallpa como en el hospital Amazónico, pues no solo se atiende gente de esta región, sino también a pobladores de Ucayali, Loreto, Pasco y Huánuco. Finalmente se refirió a que 25 centros y puestos de salud en la región no cuentan con médicos, puesto que los incentivos son escasos.

Lea más noticias de la región Ucayali

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA