Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Un día feriado y una fiesta popular, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Día de los Muertos en México.
Día de los Muertos en México. | Fuente: AFP | Fotógrafo: CLAUDIO CRUZ

La realidad de la pandemia ha llevado en el Perú a tomar decisiones drásticas como la prohibición de acceso a los cementerios,

Desde la más remota Edad Media el mundo cristiano ha celebrado el Día de todos los Santos el 1 de noviembre, un día antes que el Día de los muertos. Incluso en algunos de los Estados más laicos el feriado es el Día de todos los santos, que se conmemora hoy. Pero las sociedades aprovechan de este feriado para conmemorar el día de los muertos, que en países como Francia y México se llama incluso Fiesta de los muertos. Durante las últimas décadas una tradición de origen celta se ha difundido a partir de Estados Unidos: Halloween. Se trata de una celebración que asocia sobre todo a los niños y que lejos de los temas cristianos está enfocada en las brujas, los muertos que viven, los disfraces y las calabazas.

La realidad de la pandemia ha llevado en el Perú a tomar decisiones drásticas como la prohibición de acceso a los cementerios, para evitar los riesgos sanitarios que ya han causado la muerte de más de 200,000 personas. Antes de la pandemia se había registrado un incremento de visitas a los cementerios y la generalización de la costumbre de compartir la comida, la bebida y hasta la música con los muertos. Las costumbres se nutren de tradiciones de muy diferentes orígenes, la cristiana y la andina, la celta y la norteamericana. Porque todos sabemos que vamos a morir, la experiencia de los que nos han precedido nos fuerza a preguntarnos cuál es el valor verdadero de lo que hacemos en la vida. Precisamente para eso existen los días feriados: el trabajo deja de ser, por un día, lo más importante y tenemos tiempo y disposición para agradecer lo que hemos recibido de nuestros ancestros desaparecidos y recordar que la vida continuará cuando nosotros ya no estemos en el planeta.

Las cosas como son

PODCAST RPP | Niveles de empleo se recuperaron, pero hay mayor informalidad

El abogado experto en legislación laboral, Luis Vinatea Recoba, indicó que se deben flexibilizar las normas de contratación.


Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA