Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Un millón de luces apagadas: La meta de La Hora del Planeta en Perú

Un millón de hogares deberán apagar su luz este sábado para que el Perú cumpla con la meta de reducir el consumo de electricidad en 1,000 megavatios a nivel nacional.

Un millón de hogares deberán apagar su luz este sábado para que el Perú cumpla con la meta de reducir el consumo de electricidad en 1,000 megavatios a nivel nacional, señaló este viernes el director de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas (MEM), José Eslava.

Explicó que el objetivo es superar los 580 megavatios que el país ahorró en el año 2009, cuando el Perú se sumó por primera vez a la campaña mundial “La Hora del Planeta”, que dos años antes empezó en Sidney, Australia.

El funcionario informó que en el país, las entidades calificadas como “usuarios intensivos” de energía son las empresas industriales, pesqueras, mineras y aquellas que requieren motores para realizar sus procesos productivos.

El sector comercial y de servicios como tiendas, hoteles y restaurantes también consumen energía, pues necesitan iluminar sus locales durante el día y poner en marcha equipos de calefacción o frío.

Sin embargo, los hogares por la mayor demanda de consumo que tienen, sobre todo durante las horas punta, entre las 18. 00 y las  22.00 horas, multiplican el gasto de energía.

Si se suma el sector comercio y servicios, se iguala el consumo de energía de las  industrias”, comentó.

Lamentablemente, agregó Eslava Arnao, en ese lapso las empresas usan combustible para que sus maquinas y motores funcionen durante la noche, produciendo los gases que generan el efecto invernadero.

“Se establece un círculo vicioso que no tiene cuándo acabar, mientras lo que necesita el planeta es generar un círculo virtuoso para reducir la contaminación ambiental”, agregó.

Quienes se sumen a la campaña, aconsejó Eslava Arnao, no deberán usar velas porque ellas contaminan el ambiente más que un foco.

Será mejor utilizar una linterna con pilas o adquirir en las ferreterías una lamparitas que se cargan con energía solar durante el día.

ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA