Omar Gutiérrez es el chef quien creó este innovador platillo que se prepara con productos de la región Cajamarca.





Viajar a Cajamarca no solo es conocer sus iglesias coloniales, la maravilla de sus paisajes, y calor fraterno de su gente, sino también es probar su exquisita culinaria.
Quién no escuchó el crepitar de un cuy cuando está en la cacerola. Pues ese sonido abre el apetito, sobre todo cuando en el plato va acompañado con papa picante y su ají recién molido (en Cajamarca este suele ser el platillo típico por excelencia).
Sin embargo, el chef Omar Gutiérrez dentro de sus aventuras en la cocina creó una nueva forma de preparar el cuy, para lo cual usó un bambú. De allí que a esta creación la denomina “cuy al bambú”.
El cuy al bambú es un platillo preparado con diferentes ingredientes, propios de la región Cajamarca, como los famosos hongos de Porcón, los cuales ya tienen categoría de exportación. También lleva papa blanca, jamón, perejil, ajos, hierba buena, crema de ají panca, huacatay y chicha de jora.
Otro de los ingredientes en este innovador potaje es el aguaymanto, muy pocas veces usado en la cocina cajamarquina.
Al conocer cómo se prepara, se puede pensar que el ahora famoso cuy al bambú es un platillo costoso. Pero Omar Gutiérrez se encarga de aclarar que ello no es así, y resalta que es un platillo cómodo para los bolsillos, por el mismo hecho de que se usan ingredientes de la región.
Para Omar Gutiérrez no basta con poner mucho esmero en la preparación. El éxito de un platillo en el mundo de la culinaria también tiene mucho que ver con la presentación. Por ello, para presentarnos el cuy al bambú, Omar usó la cáscara del tomate para confeccionar una rosa, y unos cuantos granos de choclo.
Por: Luis Asencio
Lea más noticias de la región Cajamarca
Video recomendado
Comparte esta noticia