Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Unidades de Transporte Terrestre no acatarán paro programado para este martes

Sindicato Unitario de Trabajadores de Transporte Terrestre afirmó que este es un paro político amañado por el gobierno, cuyo objetivo es dividir a los transportistas.

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de Transporte Terrestre, Felix Gómez, dijo que su gremio no apoya la anunciada paralización de los gremios de transporte urbano, por lo que aseveró que el martes 21 saldrán a trabajar con total normalidad.

En dialogo con RPP, dijo que este es un paro político amañado por el gobierno, cuyo único objetivo es dividir a los transportistas.

Asimismo, denunció que los gremios que impulsan esta paralización están obligando a los propietarios de las empresas de transportes a que no salgan sus vehículos a trabajar

Los gremios de transporte urbano que realizaron una paralización nacional el 30 de junio, confirmaron para este martes 21 una nueva jornada de protesta en rechazo de los decretos supremos 016 y 017 que aumentan las multas por infracciones de tránsito en el marco del nuevo Reglamento Nacional de Tránsito.

Al respecto, el experto en temas de transportes, Luis Quispe Candia, consideró necesario que las normas de transito estén orientadas a sancionar con severidad a los causantes de los continuos accidentes de transito que se registran en nuestro país.

No obstante, dijo que no solo se necesita endurecer las normas de transito, sino que también se debe abordar los otros factores que contribuyen a que se produzcan estos lamentables accidentes como la informalidad en la que se presta el servicio.

Quispe Candia aclaró que este reglamento no es nuevo sino que a diferencia del que se dio en el 2001 es que se han elevado las multas pecuniarias y las sanciones no pecuniarias.

En ese sentido, dijo que debe buscarse un término medio en cuanto al monto de las multas pecuniarias, motivo por el cual los transportistas rechazan este nuevo reglamento, y de ninguna manera el Ministerio de Transportes debe retroceder a lo que ya establecido.

Según dijo, podría hacerse es que las 60 infracciones muy graves que establece el reglamento podrían disminuirse a 15 o 20, mientras que las demás podrían ingresar a las infracciones leves.

Finalmente, consideró que es necesario iniciar un programa de capacitación de los transportistas del país, así como establecer un curso de educación vial en los colegios.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA