Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Universidades: llamamiento a no retroceder [COLUMNA]

Universidades: llamamiento a no retroceder
Universidades: llamamiento a no retroceder

El actual sistema de nuestras universidades es consecuencia de la corrupción y del apetito desenfrenado de lucro. Desde el 2014 tenemos una ley universitaria que puso orden y fijó criterios mínimos de calidad académica y de respeto a la confianza depositada por los estudiantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Desde su surgimiento en las principales ciudades europeas durante los siglos XII y XIII, las universidades han sido instituciones cruciales para la organización de las incipientes naciones y a la vez para su adaptación a la innovación y los cambios. La ciencia, el conocimiento, la investigación y la transmisión del saber hallaron su espacio natural al mismo tiempo que su enraizamiento con la forja de valores que permitieran la cohesión y el funcionamiento apaciguado de los Estados.

En el Perú, la historia de la universidad corre paralela a la de nuestra época colonial y a nuestro período republicano. El actual sistema de nuestras universidades es consecuencia de las desregulaciones de los años noventa y de la emergencia creciente de sectores que nunca antes había tenido miembros con formación superior, pero también de la corrupción y del apetito desenfrenado de lucro. Desde el 2014 tenemos una ley universitaria que puso orden y fijó criterios mínimos de calidad académica y de respeto a la confianza depositada por los estudiantes.

La ley creó una superintendencia, la SUNEDU, destinada a licenciar las universidades que cumplieran esos criterios y a cesar la actividad de las que carecieran de profesores titulados y a tiempo completo, bibliotecas, espacios de investigación e infraestructuras adecuadas. Pero junto con la ley, nació la campaña de universidades no licenciadas y algunas se dotaron de una representación política que sigue actuando en el Congreso. Los rectores de la Universidad Católica, del Pacífico, la de Lima, la Cayetano Heredia, y un total de 16 universidades de Lima y regiones llaman a “defender la calidad universitaria” y a “anteponer el futuro del Perú a cualquier interés inmediato”. Y por eso piden que el pleno del Congreso rechace los dos proyectos de ley que “amenazan con retroceder a una institucionalidad que ya mostró sus claras limitaciones”.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA