Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Unos 212 niños han sido víctimas de trata de personas en selva peruana

Entre enero y febrero de este año, se registró que el 59 % de casos tiene fines de explotación sexual, el 30 % laboral, el 10 % mendicidad y 0,40 % con fines de venta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 212 niños han sido víctimas durante los dos primeros meses del año de trata de personas en la región selvática de Madre de Dios, en el sudeste peruano y que vive la fiebre del oro, denunció este miércoles el director de la Asociación Huarayo, Oscar Guadalupe.

Una red de defensorías de niños de la zona hizo el registro que Guadalupe mencionó, aunque señaló que es posible que esa cifra haya disminuido en este tiempo por las operaciones policiales que se han vuelto más frecuentes.

Guadalupe fue invitado hoy a la presentación del libro "La trata de personas en la región de Madre de Dios", auspiciado por varias organizaciones no gubernamentales, en el que se resalta que la falta de presencia del Estado ha propiciado actividades ilícitas en una región donde se extrae 20 toneladas anuales de oro.

Existe poca información sobre la trata de personas en Madre de Dios y no hay registros consolidados debido a diversos factores, sobre todo a la falta de denuncias y la lejanía de las zonas donde se encuentran los campamentos mineros, donde se producen los abusos y que albergan a su vez "prostibares" de bajas condiciones sanitarias.

Según datos de la Policía de Madre de Dios, citados en el libro, de mayo a diciembre de 2010 se registraron 17 casos de trata, de los cuales 11 fueron por explotación sexual y seis por esclavitud laboral.

También se indica que en el país, el 59 % de los casos de trata de personas tiene fines de explotación sexual, el 30 % de explotación laboral, el 10 % de mendicidad y un 0,40 % con fines de venta, según información de julio de 2011 del Ministerio del Interior, citada por el libro.

Según el congresista Alberto Beingolea, también presente en la cita, el delito de trata "no está lo suficientemente expuesto" en la sociedad, por lo que se debe "buscar la prevención, la aplicación correcta de los tipos penales y el tratamiento a las víctimas".

El año pasado, 111 menores de 18 años se hospedaron en un refugio temporal de la Asociación Huarayo en el pueblo de Mazuko, paso obligado para llegar a los campamentos mineros de la zona, y de ellos se determinó que 59 fueron víctimas de trata de personas.

Guadalupe dijo a Efe que, desde enero de este año a la fecha, 17 menores de edad pasaron por el albergue, de los cuales 15 de ellos ya retornaron a sus lugares de origen.

También resaltó el caso de los hijos de las adolescentes que salen embarazadas por trabajar en prostíbulos de los campamentos mineros, a quienes calificó como "víctimas invisibles" de la explotación aurífera.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA