El esfuerzo conjunto permitirá que habitantes de 261 distritos puedan acceder a diversos programas sociales.
Alrededor de 220 mil personas que viven en condiciones de extrema pobreza recibirán un Documento Nacional de Identidad (DNI) o renovarán su vigencia, sin ningún costo.
Ello gracias a una iniciativa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
El esfuerzo conjunto permitirá que habitantes de 261 distritos, una vez que se encuentren debidamente documentados, puedan acceder a diversos programas sociales.
Los distritos –seleccionados por el Midis– pertenecen a las regiones de Cajamarca, Áncash, La Libertad, Huánuco, Pasco, Cusco, Loreto, Puno, Junín, Amazonas, Tacna, Ucayali e Ica.
“Identidad e Inclusión Social” es el nombre del proyecto que empezó a ejecutarse en el mes de junio de este año.
Desde entonces, brigadas de registradores del Reniec se han desplazado y llevado a cabo cerca de 100 campañas itinerantes.
En los desplazamientos han realizado más de 6,000 trámites –entre solicitudes de DNI por primera vez, renovación, rectificación y duplicado–, además de brindar asistencia a personas que tienen dificultades para obtener un DNI debido a problemas con su partida de nacimiento.
ANDINA