Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Unos 60 bañistas fueron rescatados en playas de Lambayeque

Cuando vaya a la playa tome sus precauciones para evitar accidentes y ponga sus desechos en los lugares indicados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos 60 bañistas fueron rescatados el primer día del año por efectivos de la Policía de Salvamento y Rescate en las concurridas playas de Pimentel y Puerto Eten, ubicadas en el departamento de Lambayeque, informó la Policía Nacional.

 

Según el reporte policial, dicha cantidad de bañistas fue atendida en la víspera al ingresar a las playas del litoral lambayecano tras ingerir bebidas alcohólicas, siendo presa fácil de las olas.

 

Los imprudentes bañistas, en su mayoría jóvenes, procedentes de sectores populosos de la ciudad de Chiclayo, fueron avistados por los agentes de salvamento, quienes acudieron en su auxilio para evitar ahogos.

 

Las visitadas playas lambayecanas quedaron llenas de basura, especialmente de botellas, cáscaras de frutas, latas y recipientes no retornables de productos alimenticios que llevaron los veraneantes y dejaron irresponsablemente en la arena, contaminando el ambiente.


El balneario de Pimentel, ubicado a 11 kilómetros al oeste de Chiclayo, es un lugar ideal para practicar tabla hawaiana.


Además, en este lugar se puede observar a los pescadores haciéndose al mar en los ancestrales 'caballitos de totora', balsas tradicionales utilizadas en la costa norte peruana desde la época precolombina.

 

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA