Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Urgencia de agenda y líderes alternativos, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente: Presidencia

Mientras el Ejecutivo pretende intimidar a fiscales y periodistas, las consecuencias del desgobierno se dejan sentir en todos los sectores. El gobierno no ha sido capaz ni de seleccionar correctamente una empresa para comprar urea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El presidente y el primer ministro han optado por una defensa populista ante las investigaciones fiscales. Ambos se niegan a asumir la gravedad de las imputaciones de corrupción y prefieren atizar una movilización popular contra las instituciones de la República: la Fiscalía, el Congreso y la prensa libre. Ambos parecen preferir que haya violencia en vez de reconocer lo que cada día se hace más patente: la existencia de una organización de prácticas corruptas que se puso en funcionamiento desde antes de que Pedro Castillo prestase juramento como presidente. Así lo evidenció el audio de la conversación entre Bruno Pacheco y Juan Silva. Durante la semana que comienza hoy veremos qué declaran los detenidos del caso Anguía y si nuevos prófugos prefieren pasar a la condición de colaboradores eficaces. Mientras el Ejecutivo pretende intimidar a fiscales y periodistas, las consecuencias del desgobierno se dejan sentir en todos los sectores. El gobierno no ha sido capaz ni de seleccionar correctamente una empresa para comprar urea. Paola Bustamante advierte que cinco proyectos mineros de envergadura se hallan paralizados por la falta de acción del Estado, con la consiguiente pérdida de ingresos al Fisco y de puestos de trabajo. Hasta en el sector cultural, hemos visto el pésimo manejo del sitio de Machu Picchu, que ha penalizado a miles de turistas que vienen a nuestro país para visitar el referente mayor de nuestro patrimonio cultural. La corrupción envenena la moral pública y empobrece a los más vulnerables. La oposición democrática no solo debe aportar una salida constitucional a la crisis. Debe también elaborar un acuerdo de transición y gobernabilidad que sea encarnado por líderes honestos y creíbles.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA