Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Vacuna COVID-19: Más de 100 mil trabajadores de salud recibieron tercera dosis

Personal de primera línea cuenta con el refuerzo de la tercera dosis de la vacuna.
Personal de primera línea cuenta con el refuerzo de la tercera dosis de la vacuna. | Fuente: Andina

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, indicó además que con la llegada de más vacunas contra la COVID-19 se permitirá agilizar el proceso de vacunación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, informó que solo en la primera semana de aplicación de la tercera dosis de refuerzo de vacuna contra la COVID-19, más de 100 mil trabajadores de salud han sido inmunizados.

Los profesionales y técnicos de la salud son los que nos protegen y nos cuidan ante esta pandemia, por eso es necesario que estén debidamente protegidos”, dijo.

Además, señaló que con la llegada de estos lotes se agilizará el proceso de vacunación y anunció que el próximo fin de semana arribarán alrededor de 4 millones de dosis del laboratorio Sinopharm.

“Debido a que su cadena de frío es mucho menos compleja y a la gran familiaridad que el personal de salud tiene con su uso, estas dosis son ideales para continuar con la inmunización en las zonas rurales más alejadas del país”, dijo.

(Con información de Andina)

Campaña de vacunación 

El Ministerio de Salud confirmó que la primera semana de noviembre comenzará la vacunación contra la COVID-19 a los adolescentes entre 12 y 17 años. La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, precisó que este fin de semana el sector consolidará la convocatoria para este grupo etario.

"En la primera semana de noviembre, tal como lo anunció el señor ministro, ya estaremos empezando la vacunación en el grupo de 12 a 17 que también van a sumarse a esta actividad de la vacunación", informó.

En declaraciones a RPP Noticias, la vocera del Minsa destacó que el país está entrando a la "fase final" de la programación de la vacunación para mayores de 18 años y, por lo tanto, se está cumpliendo la meta que se tenía a nivel nacional.


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA