Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Vea cómo se desarrolló el simulacro binacional entre Perú y Ecuador

El movimiento telúrico de 8,4 grados de magnitud en la escala de Richter remeció por un minuto la región de Tumbes en Perú y las provincias de El Oro y Loja en Ecuador.

Con el repique de las campanas de la Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino de Tumbes y el sonido de las sirenas de los vehículos policiales y del serenazgo, a las 10:45 a.m. (hora peruana) de este viernes, se inició el simulacro binacional de sismo y tsunami organizado entre Perú y Ecuador

El movimiento telúrico de 8,4 grados de magnitud en la escala de Richter remeció por un minuto la región de Tumbes en Perú y las provincias de El Oro y Loja en Ecuador.

Durante el simulacro, los trabajadores de las distintas dependencias públicas se agruparon de forma ordenada en la Plaza Principal de Tumbes, mientras que los heridos y fallecidos fueron conducidos a los diferentes centros de salud y a la morgue, respectivamente.

En representación del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú estuvieron presentes su jefe, el general Alfredo Murgueitio Espinoza, el jefe regional, el ingeniero Manuel Boggio Luna y la jefa del Área de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Tumbes, la ingeniera Isabel Lavalle Panta.

En tanto, de la Secretaria Nacional de Gestión del Riesgo de Ecuador participó el director de la provincia de Azuay, el licenciado Galo Sánchez Aguilera.

Luego del sismo, se dio inicio al simulacro de tsunami que alcanzó las costas de ambos países.

Según los resultados brindados tras la jornada cívica, el simulacro dejó 12 mil personas fallecidas, cientos de heridos, daños considerables en los servicios básicos y en la infraestructura vial. Además fueron afectados los edificios y la pista de aterrizaje del Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez  de Tumbes.

Lea más noticias de la región Tumbes

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA