Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Veintisiete extranjeros fallecieron en los nevados de Áncash

Foto: Referencial
Foto: Referencial

La Unidad de Alta Montaña de la Policía Nacional, informó que 25 perdieron la vida en 2010 y dos en lo que va del 2011. Además, se reportaron 21 heridos.

Veintisiete extranjeros fallecieron y 21 resultaron heridos en 2010 y lo que va del presente año, tras realizar deportes de aventura en los nevados de la Cordillera Blanca de la región Áncash, así lo dio a conocer el jefe de la unidad de rescate de alta montaña de la Policía Nacional, Marco Carrera Torres.

Precisó que los dos últimos casos y los únicos que se han registrado en el 2011, fueron protagonizados por el parapentista francés, Xavier Murillo, quien falleció al caer cuando sobrevolaba el nevado Huascarán, y el montañista polaco que cayó a una grieta en el nevado de Alpamayo.

Carrera informó que anualmente, entre los meses de junio y setiembre, los nevados de la Cordillera Blanca reciben la visita de ocho mil turistas, en su mayoría europeos, americanos y alemanes; algunos de los cuales exponen sus vidas al escalar las montañas sin contar con las medidas de seguridad correspondientes.

Muchos no tienen acreditación de ser alpinistas profesionales y aun así se arriesgan a ingresar a los nevados sin guía y cuando llevan un instructor, irresponsablemente, se escapan y se van por su cuenta. Parece ser que no toman conciencia de los riesgos para su vida”, sostuvo el oficial.

Mencionó, además, que los deportistas extranjeros deben tener en cuenta que el factor climatológico y la geografía de la cordillera blanca son totalmente diferentes a los que se presentan en cualquier otra parte del mundo.

Pero las estadísticas de accidentes en los nevados de Áncash, no solo reportan muertos y heridos, sino también desaparecidos.

Según Edson Ramírez, especialista de la unidad de seguridad y rescate del Parque Nacional Huascarán, en el año 1999 fueron reportados como perdidos tres alpinistas, dos extranjeros y un peruano, cuyos cuerpos aún no han sido rescatados.

Frente a esta problemática, la Unidad de Rescate de Alta Montaña de la Policía Nacional de Áncash, ha iniciado una labor de difusión de medidas preventivas, con el propósito de evitar que más deportistas extranjeros expongan sus vidas de manera imprudente y puedan practicar el deporte de aventura que más les guste con todas las medidas de seguridad que se exige en estos casos.

Lea más noticias en la región Áncash

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA