Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Verónika Mendoza: "Sería un error aprobar última propuesta de ley agraria tal como está"

Verónika Mendoza, exlegisladora y actualmente candidata a la Presidencia de la República.
Verónika Mendoza, exlegisladora y actualmente candidata a la Presidencia de la República. | Fuente: Andina

La candidata a la Presidencia de la República por Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, pidió al Gobierno y al Congreso no ceder "al chantaje de ciertos sectores empresariales" de la agroexportación "que quieren mantener privilegios inadmisibles".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La candidata a la Presidencia de la República por Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, cuestionó el dictamen sobre la ley agraria aprobado por la Comisión de Economía del Congreso el sábado último.

"Sería un error aprobar última propuesta de ley agraria tal como está: incluye un irrisorio aumento en la remuneración de S/. 6 por día que no se computaría para el cálculo de CTS y gratificaciones que, encima, se seguirían 'licuando' en el salario diario", dijo a través de su cuenta en la red social Twitter.

La exlegisladora sostuvo que la iniciativa, que tildó de "ley Chlimper 2", no garantiza el derecho a negociación colectiva ni que los trabajadores contratados por dos temporadas consecutivas o tres alternadas sean contratados en la temporada siguiente. "Además se mantienen privilegios tributarios hasta el 2028 que ningún otro sector empresarial tiene", enfatizó.

"Esperamos que el Gobierno y Congreso no cedan al chantaje de ciertos sectores empresariales que quieren mantener privilegios inadmisibles", añadió Verónika Mendoza.

La propuesta legislativa plantea un salario de S/ 45.40 diarios para los trabajadores agrarios, el cual estaría compuesto por la remuneración mínima, un bono especial, la CTS y la gratificación.

Para Susan Quintanilla, presidenta del Comité de Lucha del Sector Agrario de Ica, dicho monto es "una burla". "No se bloquearán las vías (en referencia a la Panamericana Sur), pero están provocándolo. Están dando carta blanca para que las empresas con una ley dibujada con otro nombre vuelvan a hacer lo mismo", dijo en RPP.

Los trabajadores del sector de la agroexportación de las regiones de Ica y la Libertad han iniciado desde hace semanas protestas con bloqueos de las carreteras de la Panamericana Sur y Norte contra lo que denominan régimen "esclavista" de las empresas del rubro.

Ellos denuncian que las condiciones laborales y sueldos que perciben no han mejorado en los últimos años, a pesar de que los ingresos de las compañías se han multiplicado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA