Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

¿Cuál es la realidad de las universidades en el Perú?

La Sunedu está encargada del licenciamiento y supervisión del servicio educativo superior universitario. | Fuente: Video: RPP Noticias. Foto: Andina

Sunedu presentó un informe en el que realiza una descripción del estado en que se encuentran los centros universitarios del país en los últimos años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) presentó el I Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria Peruana, el cual contiene valiosos alcances sobre la oferta y la demanda universitaria entre el 2000 y 2015, y recoge estadísticas sobre los recursos y resultados de estas instituciones académicas a nivel nacional.

"Esta es una fotografía del sistema de cómo lo hemos encontrado al inicio de la gestión y esperamos poder comparar en el futuro esta situación con la que se presente al final del proceso de licenciamiento", dijo Lorena Masias, superintendenta de dicha entidad, en una entrevista con RPP Noticias.

En el reporte se encuentra información sobre las características de los docentes, donde se revela que, al 2015, el 60% de puestos para maestros en las universidades a nivel nacional eran ocupados por bachilleres, 27% con grado de maestría y solo un 11% tenía doctorado.

Las tareas pendientes

Masias indicó que, aunque la Ley Universitaria, establece al magíster como el grado mínimo para ejercer la docencia en un centro universitario, los profesores tienen un plazo para cumplir con lo requerido.

Para el experto en educación, Jorge Mori, el estudio apunta hacia dónde se debe trabajar para que, en un nuevo informe, la situación cambie.

"[Se debe] aprobar la reformar del Sineace (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa); segundo, el Ministerio de Educación tiene que continuar con las políticas de fomentos que inició hace un año, apoyando a las universidades públicas y, finalmente, la Sunedu tiene que tener un proceso de licenciamiento más transparente", comentó.

Lorena Masias agregó que espera que los datos estadísticos presentados constituyan una valiosa herramienta de referencia para la toma de decisiones y elaboración de políticas públicas del sector.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA