El director de sismología del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, conversó sobre los movimientos telúricos del país a propósito de los diez años luego del terremoto de Ica.
Cerca de cumplirse 10 años del terremoto que sacudió la región de Ica, el director de sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, estuvo en Ampliación de Noticias conversando sobre los resultados de sus estudios científicos. “Nuestros últimos cálculos demuestran que el sismo que ocurra en Lima sería de una magnitud de 8.8 en escala Richter”.
Tavera explicó que la dimensión de este pronóstico es por el silencio sísmico de las placas que están en la costa de Lima, Moquegua y Tacna. “El movimiento podría ser comparable con el de Chile que ocurrió en el 2010”. Sobre los daños que causaría en la ciudad indicó que: “cuanto más cerca de la superficie ocurra el sismo, más daño causará. Ha habido casos en donde temblores de 7.3 en la ciudad no ocasionaron daños porque estos se localizaron a 700 kilómetros de profundidad”.
En lo que va del año, se han logrado registrar 210 sismos según los análisis del IGP y hasta el momento, no hay ningún reporte anómalo. “En promedio llegamos a registrar 1,500 movimientos telúricos anualmente. De estos, solo 450 se cuentan como percibidos”, dijo Tavera quien también comentó que luego del terremoto del 2007 cuentan con una mejor red de monitoreo gracias al Estado y logran registrar entre 3 o 4 temblores al día.
Derribando mitos. El experto indicó que la creencia de que cada vez que cuando ocurre un temblor fuerte el clima tiene que variar es “porque los peruanos tenemos mucha afinidad para relacionar los sucesos. No es un patrón. Que haya ocurrido un par de veces no quiere decir que sea necesariamente por ello”.
También aclaró que los sismos pequeños no ayudan a liberar energía ya que estás están representadas en escalas exponenciales. “La energía que emite un temblor de magnitud 5 ha sido comparada con la que emite una bomba de Hiroshima, uno de 6 equivaldría a 30 mil bombas, uno de 7 a 900 mil bombas y así sucesivamente”.

Comparte esta noticia