Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Violencia escolar en aumento: las advertencias y recomendaciones del psicólogo social Jorge Yamamoto

Violencia escolar en aumento: las advertencias y recomendaciones del psicólogo social Jorge Yamamoto
Violencia escolar en aumento: las advertencias y recomendaciones del psicólogo social Jorge Yamamoto

En una conversación con RPP, el psicólogo social Jorge Yamamoto advierte sobre la gravedad de la violencia escolar, destacando que las estadísticas actuales podrían subestimar el problema. Además, enfatiza la importancia de campañas comunicativas para los padres, buscando crear una cultura educativa menos violenta y más consciente.

Audios:
-

Según el portal SíseVe, hasta septiembre del 2023 se reportaron más de 37 mil casos de violencia escolar, siendo el 73% de ellos provenientes de colegios públicos. El psicólogo social Jorge Yamamoto considera que; “las cifras que se encuentran en el Perú son alarmantes”, más allá de que indicó que estas estadísticas están incompletas, ya que existen instituciones -públicas o privadas- que muchas veces no suelen reportar este tipo de casos.

-

El doctor sostiene que el acoso escolar suele ser originado por muchas razones, por lo cual “se debe tener en cuenta que el bullying tiene por lo menos 3 componentes, el de la casa, el de la escuela, el de la sociedad”. Según el psicólogo Yamamoto el aislamiento, el bajo rendimiento académico o el estado anímico son indicadores claros de que alguien podría estar siendo víctima de bullying.

-

Abordó también el bullying psicológico, equiparándolo en gravedad al bullying físico. Ilustró su punto con ejemplos de colegios femeninos donde se registran frecuentes casos de discriminación racial o económica. Según él, esto podría contribuir a la formación de una cultura con valores materialistas en el futuro.

-

El psicólogo social sugiere que las escuelas realicen un seguimiento tanto del agresor como de la víctima, facilitando así que la institución tome medidas preventivas. Como segunda recomendación, propone implementar campañas comunicativas dirigidas a los padres para fomentar una cultura menos violenta.

Comunicador audiovisual con experiencia en redacción y creación de contenidos. Interesado en la divulgación de temas de tecnología, cultura y entretenimiento. Apasionado por la música, el buen fútbol y la lucha libre. Todavía me considero un escenero de corazón.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA