Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Minsa actualiza norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por viruela del mono

En Perú se han reportado más de 2500 casos confirmados de viruela del mono.
En Perú se han reportado más de 2500 casos confirmados de viruela del mono. | Fuente: Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que el objetivo es proteger la vida y la salud de la población en riesgo o afectada por el virus Monkeypox.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la versión actualizada de la norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por viruela del mono.

Esta norma, publicada en el diario oficial El Peruano —Resolución Ministerial N.º 776-2022-MINSA— tiene como fin proteger la vida y la salud de la población en riesgo o afectada por el virus Monkeypox, reduciendo los daños a la salud o complicaciones, estableciendo disposiciones para la prevención y el abordaje de casos probables o confirmados de viruela del mono en la comunidad y en los establecimientos de salud.

Medidas preventivas comunitarias

El documento técnico detalla que, sobre la base de la evidencia, las personas deben tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas: evitar el contacto físico, incluido el sexual con personas que tengan lesiones en piel que evolucionan a vesículas y costras que pudieran corresponder a viruela del mono.

También limitar el número de contactos sexuales ocasionales para reducir la probabilidad de exposición a la viruela símica. Asimismo, se recomienda el autoaislamiento en caso de aparición de lesiones sospechosas y acudir al establecimiento de salud más cercano.

Prevención en poblaciones clave

El Minsa señaló que, a la fecha, las direcciones Regionales de Salud (Diresa), Gerencias Regionales de Salud (Geresa) y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) continúan implementando Brigadas Móviles Urbanas (BMU), conformadas por un profesional de la salud y un educador de pares para realizar intervenciones en los espacios de socialización (saunas, discotecas, bares, entre otros) de las poblaciones clave.

Estas brigadas brindan información grupal y consejería individual para la prevención de la viruela del mono, entrega de material informativo (afiches, volantes o autoadhesivos) en los locales identificados, así como la identificación de casos probables de esta enfermedad y su vinculación a los servicios de salud.

Además, precisó que las Diresa, Geresa y Diris deben fortalecer las actividades de los equipos multidisciplinarios de los Centros de Atención y Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual y del VIH (CERITS), Unidades de Atención Médica Periódica (UAMPS) y Centros de Tratamiento Antirretroviral (Centros TAR) para apoyar en la identificación de casos probables de esta enfermedad, atención y seguimiento de los casos confirmados, entre otras actividades.

Prevención y control de pacientes con viruela del mono o en investigación

En la norma técnica se da a conocer que todos los casos en investigación o confirmados de viruela del mono deben permanecer aislados y en observación estrecha por los equipos profesionales de la salud de los establecimientos de salud. Además, se especifica que los casos confirmados deben ser tamizados para ITS y VIH.

Descripción del proceso de atención en establecimientos de salud

El Minsa detalló también que el proceso de atención de casos probables o confirmados se realizará en los establecimientos del primer nivel de atención y en los hospitales nivel I y II. El personal de salud debe estar capacitado para reconocer las características clínicas de la viruela del mono.

La norma técnica de salud es de cumplimiento obligatorio en todos los establecimientos de salud del Minsa, del Seguro Social de Salud (EsSalud), de las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía, los gobiernos regionales y locales, así como en los establecimientos de salud privados.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA