Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Voto de confianza: ¿Qué esperan las regiones de la presentación del gabinete de Guido Bellido?

Los 19 ministros buscarán el voto de confianza ante el Congreso de la República este jueves 26 de agosto.
Los 19 ministros buscarán el voto de confianza ante el Congreso de la República este jueves 26 de agosto. | Fuente: Presidencia de la República

Acelerar el proceso de vacunación en el país y concretar ejecución de obras de hospitales en 11 regiones del país, son algunos prioridades que desde los gobiernos regionales se espera escuchar en la presentación del gabinete de Guido Bellido.

Este 26 de agosto, el Gabinete, encabezado por Guido Bellido, se presentará ante el Congreso y la expectativa no solo se centra en el voto de confianza, sino también, en la agenda que presente el gobierno de cara a las regiones.

Para Carlos Rúa, presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales, organismo que ya tuvo dos reuniones con el Ejecutivo el 14 y 24 de agosto, los anuncios no pueden descuidar la inversión en el sector salud y el inicio de la construcción, de al menos 31 hospitales en 11 regiones del país, entre ellas San Martín, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Arequipa.

“Tenemos hospitales que están esperando un presupuesto, entonces queremos saber cuál va a ser la modalidad, si será gobierno a gobierno. En todo caso, (queremos saber) se va a buscar ejecución a través del mismo ministerio para garantizar la construcción de esos hospitales. Yo creo que el premier tiene que darle tranquilidad a la población, aclarar algunos temas de inversión pública”, comentó.

Además, señaló que como gobiernos regionales han pedido que se dé tranquilidad a la población y que exista una articulación adecuada entre los poderes del Estado. “Lo que hemos pedido es que haya un respeto entre el Ejecutivo y el Congreso… El país necesita en estos momentos una unidad”, manifestó.

Mejorar la descentralización

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, el 27.8 % del presupuesto nacional es destinado a los gobiernos regionales. Y cada uno de ellos utiliza más del 50% de esa partida en gasto corriente que incluye pago de planillas. Para Silvana Huanqui, profesora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, esa es una de las razones por las que se necesita un replanteo de la gestión entre Ejecutivo y las regiones.

“El gabinete debe reconocer que el proceso de descentralización todavía no está bien diseñado. Tiene algunas fallas de diseño que es necesario subsanar. Dar las señales y la decisión en este momento de que se va a trabajar de manera conjunta entre los diferentes niveles de gobierno para tener más claro cuál es el papel de cada nivel de gobierno”.

Huanqui manifestó que, si bien, el mensaje político que tiene el actual Gobierno tiene la tendencia descentralista, este tiene que realizarse de manera adecuada y que se haga por el camino correcto.

“La descentralización no solo implica delegar funciones y competencias de manera ciega y arbitraria, sino que es un proceso sumamente delicado, tiene que hacerse con todas las previsiones del caso, de cuál va a ser la respuesta o cual va a ser el impacto”, puntualizó la especialista.

Imagen de la vacunatón que se realizó en Ayacucho a mayores de 38 años, el último fin de semana.
Imagen de la vacunatón que se realizó en Ayacucho a mayores de 38 años, el último fin de semana. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Jorge Fernández

Celeridad en el proceso de vacunación

La expectativa mayor también radica en la vacunación, más aún, de cara a una eventual tercera ola. Si bien Tacna, Moquegua y Arequipa lideran el proceso de inmunización, hay casos como Loreto, Madre de Dios y Puno, que se ubican en los últimos lugares.

Si bien hay regiones que presentan un buen avance en el proceso de inmunización como Tacna (según el portal situacioncovid.pe, registran 83 mil personas vacunadas por cada 100 mil habitantes), Moquegua (60 mil por cada 100 mil) y Arequipa (58 mil por cada 100 mil), hay otras que van con lentitud. Es el caso de Loreto, Madre de Dios y Puno, que han inoculado a entre 27 y 29 mil personas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a situacioncovid.pe.

El secretario regional de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE, y alcalde del distrito de La Esperanza, en Trujillo, Martín Namay Valderrama, señaló que este tema debe ser prioritario.

“Lo principal es el tema del plan de acción de vacunación, una vacunación que se ha paralizado en las últimas semanas. La salud, la pandemia, creo que es una prioridad. Yo opino que debería sacarse algo positivo del gobierno anterior que es designar a un ministro a cada región en el tema de la pandemia”, señaló el alcalde.

A este pedido también se sumó el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Carlos Rúa, quien dijo que se tiene que garantizar el proceso de vacunación contra la COVID-19.

“Se tiene que priorizar el tema de la vacunación, porque es fundamental. Hay que garantizar la mayor cantidad de vacunas; hay que fortalecer el recurso humano para proseguir con la inmunización en el país”, manifestó.

Veinticinco gobernadores regionales y 196 alcaldes provinciales también esperan por una agenda que los incluya, sobre todo en las 16 regiones donde Pedro Castillo ganó las elecciones, la mayoría de ellas, ubicadas en la sierra y zona sur del país.

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.

 

José Sanchez

José Sanchez Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA