Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Conflictos sociales: Gobierno lanza Primer Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos

En su discurso condenó la violencia registrada en los conflictos sociales.
En su discurso condenó la violencia registrada en los conflictos sociales. | Fuente: RPP/Perú

El primer ministro, Walter Martos, planteó mejorar los mecanismos de diálogo al hacer referencia a los conflictos sociales en Espinar (Cusco) y Bretaña (Loreto). Indicó que se busca prohibir "prácticas contrarias a la dignidad humana" o que vulneran derechos fundamentales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció la implementación del Primer Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos para mejorar los mecanismos de diálogo y solución a los conflictos sociales.

Durante su presentación ante el pleno del Congreso de la República, dijo que la intensión es reaccionar de manera oportuna y efectiva en casos como los ocurridos en Espinar (Cusco) y Bretaña (Loreto).

“Estamos elaborando de manera ampliamente participativa con 128 instituciones del Estado, el sector empresarial, los pueblos indígenas, los sindicatos y la sociedad civil, el Primer Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos”, apuntó.

A través de ese plan se propone disminuir las brechas en igualdad de oportunidades y derechos, así como “prohibir prácticas contrarias a la dignidad humana o que vulneran derechos fundamentales”.

Destacó que un valor que hoy buscan las empresas es proteger derechos y desterrar prácticas como el trabajo infantil o cualquier forma de explotación.

“Este es un compromiso expresado por las empresas en el proceso de elaboración de este plan y que a través de un diálogo fructífero y participativo será concluido a inicios del 2021”, dijo Martos.

Reiteró su deseo de que lo ocurrido en la Provincia de Requena en Loreto llegue a buen puerto y condenó la violencia registrada en la zona. También expresó sus condolencias a las familias que perdieron a alguno de sus miembros en el enfrentamiento.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA